Meditación con afirmaciones: Cómo hablarte por las mañanas puede transformar tu vida
¿Sabías que los primeros 10 minutos del día son clave para tu bienestar físico, emocional y mental? No es magia. Es neurociencia. Al despertar, tu cerebro se encuentra en un estado especialmente receptivo. Aún no ha sido influenciado por el mundo exterior, y lo que piensas o te dices en esos momentos marca profundamente cómo…
Los beneficios de un retiro espiritual en plena naturaleza
A veces, lo que más necesitamos no es una solución nueva, sino una pausa. Un espacio para dejar de correr, de cumplir, de sostenerlo todo. Y pocas experiencias ofrecen esa pausa de forma tan profunda como un retiro espiritual en plena naturaleza. Un retiro espiritual no es una escapada. Es un regreso. Un regreso a…
Cómo sanar emocionalmente con la ayuda del silencio y la naturaleza
Sanar emocionalmente no es un camino recto ni inmediato. No ocurre solo por leer un libro, hacer una terapia o salir de viaje. A veces, sanar requiere algo más profundo y más sencillo a la vez: detenerse. Escuchar el silencio. Volver al cuerpo. Y dejarse abrazar por algo tan primitivo como la naturaleza. Vivimos rodeados…
La naturaleza y el bienestar emocional: un reencuentro necesario
Durante años pensé que el bienestar emocional se encontraba en lograr cosas: éxito, estabilidad, aplauso, reconocimiento. Me di cuenta tarde —pero a tiempo— de que ese tipo de bienestar era frágil, se deshacía con el primer viento en contra. Fue entonces cuando, sin saber muy bien lo que hacía, empecé a caminar más despacio. A…
Placer no es felicidad
Nos cuesta verlo, pero hay una diferencia profunda entre placer y felicidad. A veces se confunden porque ambos nos hacen sentir bien, al menos por un rato. Pero no son lo mismo, ni vienen del mismo lugar, ni nos llevan al mismo sitio. El placer, por lo general, nace de estímulos externos. Algo nos gusta,…
La unión nos hace humanos: Reflexión desde el yoga y la biología
Si nos comparamos con otros animales, somos increíblemente frágiles. No vemos como un águila, no corremos como un guepardo ni olemos como un perro. Si viviéramos solos en la naturaleza, probablemente seríamos presas fáciles. Sin embargo, hemos desarrollado algo único: la capacidad de colaborar. Gracias a la unión y la cooperación, hemos construido sociedades en…
La magia de la constancia en la vida y la práctica espiritual como el yoga y la meditación
En un mundo que busca resultados rápidos y soluciones instantáneas, la constancia puede parecer un valor olvidado. Sin embargo, si hay algo que la vida, el yoga y la meditación nos enseñan, es que las transformaciones más profundas y auténticas no llegan de la noche a la mañana. Llegan a través del tiempo, del esfuerzo…
La responsabilidad de ser tu mejor versión: el autocuidado como servicio al mundo
En un mundo lleno de exigencias constantes, responsabilidades familiares, laborales y sociales, es fácil caer en la trampa de descuidarnos. Ha sido protagonista de esta situación en multitud de ocasiones. Muchas veces pensamos que sacrificarnos por los demás es un acto de nobleza, y aunque el altruismo es valioso, ¿qué tan sostenibles son nuestras acciones…
La compasión en las asanas: cuando el yoga se adapta al corazón
Clase de yoga en la Shala: la postura de Trikonasana conecta cuerpo, mente y naturaleza. Cuando comencé a enseñar yoga, admito que a veces me enfocaba demasiado en “la forma perfecta” de una postura. Veía la alineación como un objetivo absoluto, y en ese proceso olvidaba algo esencial: cada cuerpo es único y lleva su…
La compasión y la meditación como guía para una vida plena
Hace un tiempo, mientras meditaba al amanecer en la calma del Pirineo, tuve un momento de profunda conexión que me marcó para siempre. Practicaba Metta Bhavana, una meditación que busca cultivar el amor bondadoso y la compasión. Recuerdo que al repetir mentalmente frases como “Que estés libre de sufrimiento, que encuentres paz y felicidad”,…